viernes, 1 de marzo de 2013

La importancia de tener un seguro médico privado

Imagina que un día decides cuidar tu salud, te equipas y sales a hacer un poco de footing por la playa, hasta aquí todo bien, piensas que a partir de ahora vas a salir a correr cada fin de semana como un hábito más que saludable.

Un par de kilómetros y notas un pinchazo en la espalda, el dolor es tan fuerte que cuando llegas a casa te quedas estirado en el sofá, ¿Qué haces? Por un lado piensas en ir al médico de cabecera de la sanidad pública para que te de la baja, pero por otro lado, cuadro del seguro médico privado en mano, buscas a un buen especialista para que tu posible lesión no tenga que esperar a ser diagnosticada.

Y es que nadie piensa en lesionarse, y menos practicando algo de deporte saludable, pero en el momento que ocurre el problema, es cuando agradeces y valoras la importancia de tener un seguro médico privado, y poder tener a mano un especialista o un centro médico cercano. El seguro médico privado debe verse como un medio de protección en caso de necesitar una asistencia sanitaria o atención médica de calidad, y sin esperas.

Un seguro médico sirve para pagar una asistencia sanitaria privada. 

El seguro médico, a través de la póliza de salud, establece una serie de condiciones para acceder a la prestación de la asistencia sanitaria de la compañía de seguros médicos o aseguradora de salud. Es decir, a partir de la póliza de salud, la aseguradora se compromete a pagar los gastos médicos ocasionados en caso de siniestro (por definición) o enfermedad (de las contempladas en la póliza) siempre dentro de las limitaciones y condiciones acordadas.

Haciendo números, un seguro médico es caro, pero merece la pena si se puede ir pagando, ya que en caso de lesión o enfermedad los costes si queremos ir a la sanidad privada pueden ser muy elevados, por ejemplo los costes por hospitalización. La póliza de salud es la clave para que la asistencia sanitaria sea eficaz, y por tanto debemos entender muy bien todas las condiciones, limitaciones, y exclusiones que en ella se detallan.

Aspectos a tener en cuenta al buscar un seguro médico 

En general cuando buscamos un seguro médico privado, lo habitual es encontrarse con comparadores de precios u ofertas de seguros médicos baratos, y sino investigamos un poco más tal vez nos decidamos por alguna oferta, pero ¿Es realmente el seguro médico que mi salud necesita?

Listamos algunos aspectos a tener en cuenta en los seguros médicos privados: 
  • Conocer las modalidades de seguros médicos existentes en el mercado. 
  • Cerciorarse que las coberturas que ofrece la aseguradora son las que necesitas para proteger tu salud. 
  • Comprobar los cuadros médicos, destacando aquellos especialistas, médicos, o centros de salud que sean más cercanos a nuestro lugar de residencia o de trabajo. 
  • Conocer las limitaciones o exclusiones que pueden condicionar el seguro médico. ¿Tienes que pagar un copago? ¿Qué es un copago? Es importante leer bien la letra pequeña de la póliza de salud.
  • Debemos valorar que no nos puedan dar de baja por utilización frecuente de los servicios de salud. 
Estos son tan solo algunos de los puntos más destacados que podemos tener en cuenta , seguro que hay más, y es por ello que puede ser interesante seguir informándote a partir de cómo hacer una comparativa de seguros médicos privados para conseguir que la póliza sea de utilidad.

Puedes consultar más información en Seguros Médicos

martes, 29 de enero de 2013

Consultar centros y médicos online de Sanitas

¿Cómo consultar el cuadro médico de Sanitas?

Hace unos días hablando con un familiar sobre seguros médicos me explicó que tenía una póliza con Sanitas y aproveché para que me explicara un poco más sobre uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, esto es, la revisión del cuadro de centros y médicos de la compañía.

En este sentido, según la documentación que Sanitas envía a sus asegurados, estos pueden consultar siempre que deseen los datos actualizados de los centros médicos y especialistas que la aseguradora pone a su disposición, además lo pueden hacer de una forma cómoda desde la propia web de Sanitas.

A través de la web de Sanitas el asegurado puede hacer su propia lista de médicos favoritos, solicitar citas médicas online, consultar su histórico de visitas al médico, resolver dudas médicas con médicos de la aseguradora, y otros aspectos relacionados con la gestión de la póliza como puede ser consultar recibos o contratar otros productos.

Y es que uno de los criterios a valorar en una comparativa de seguros de salud privados puede ser el acceso vía Internet para gestionar los aspectos de la póliza, o tener siempre a mano toda la información sobre los cuadros médicos, con los centros y especialistas concertados por la compañía de seguros de salud.

El cuadro médico es accesible desde www.sanitas.es

domingo, 27 de enero de 2013

Tablas comparativas seguro salud privado

¿Buscas un seguro de salud privado?

Me ha parecido interesante volver a compartir esta información sobre las tablas comparativas de los seguros de salud elaboradas a partir de un estudio de los diferentes seguros de salud en España.

No hemos tenido tiempo de revisarlas a fondo, ni sacar conclusiones que podamos comentar en el blog, pero les damos otra oportunidad, puesto que a nivel de conceptos sobre seguros de salud pueden ser interesantes.

Uno de los motivos por los que nos decidimos a acudir a Internet en relación a un seguro de salud privado puede ser para conseguir comparativas de precios o tablas comparativas de precios de seguros de salud privados.

En este sentido en el especial de Eroski Consumer sobre este tema presentan varias tablas comparativas interesantes:

  • Primas mensuales medias del seguro más básico, según el perfil del asegurado y la ciudad en la que se contrate, o bién según el perfil del asegurado y la compañía en la que se contrate
  • Primas mensuales medias del seguro más completo, según el perfil del asegurado y la ciudad en la que se contrate, o bién según el perfil del asegurado y la compañía en la que se contrate

Fuente: Eroski Consumer
Es interesante conocer estas tablas comparativas para tener una idea de los precios de los seguros de salud privados.

¿Te interesan los seguros de salud privados?

sábado, 22 de diciembre de 2012

Como analizar un seguro de salud

Que un seguro médico privado puede ser interesante para cuidar o proteger la salud ya casi nadie lo pone en duda, pero evidentemente no se trata de quedarse con el primer seguro que encontremos o con el más barato. En este sentido, existen toda una serie de criterios que podemos comparar en el momento de analizar un seguro de salud privado.

10 claves en el análisis de un seguro de salud 

A continuación listaremos algunos de los aspectos que podemos considerar claves en el momento de iniciar una comparativa de seguros médicos, aspectos relacionados con el condicionado general, los servicios, o la prestación de la asistencia sanitaria en general.

Las 10 claves a tener en cuenta cuando analicemos un seguro médico podrían ser algunas de las siguientes:

  1. Valorar las necesidades de asistencia sanitaria. Es importante reflexionar sobre los casos por los que podríamos necesitar una asistencia privada.
  2. Listar las especialidades. A partir de las necesidades de salud puede salir una lista de especialidades o servicios de salud como dermatología, podología, ginecología, oftalmología, etc… 
  3. Revisar cuadros médicos. Es recomendable buscar los especialistas que podríamos necesitar. Podemos valorar la proximidad de centros médicos y clínicas más cercanas a nuestro lugar de residencia o de trabajo. 
  4. Vigencia del cuadro médico. Respecto a los médicos y especialistas es interesante preguntar sobre la disponibilidad de los médicos y especialistas. 
  5. Analizar las coberturas. Revisar las coberturas básicas y las que no están contempladas en el seguro de salud. 
  6. Condicionantes. Preguntar por los periodos de carencia, y si existe el copago en algunos de los servicios de salud privados. 
  7. Servicios complementarios. Los servicios de salud complementarios como fisioterapia, medicina natural, entre otros, pueden ser interesantes. 
  8. Condicionado. Leer todas las condiciones generales, y condiciones particulares. 
  9. Bajas. A parte de la casuística de las bajas, puede ser interesante asegurarnos con la compañía de seguros médicos que no nos pueda dar de baja por gastos médicos. 
  10. Precio. Los seguros médicos no son baratos, por lo que debemos considerar las posibilidades económicas familiares de cada uno. 
Fuente: 10 puntos al analizar un seguro médico 
Visto en: Blog de seguros médicos

viernes, 30 de noviembre de 2012

Opciones para contratar seguros de salud

¿Estás pensando en contratar un seguro de salud privado?

Los seguros de salud parecen cada vez más necesarios y además están siendo más aceptados por la población pese a el coste adicional que comportan respecto a la sanidad pública.

Y es que por un lado parece innecesario tener que pagar por una asistencia sanitaria complementaria con el elevado coste que esto supone, pero por otro lado la situación actual de la sanidad pública nos encamina a pensar en los seguros médicos privados como complemento, e incluso como alternativa.  

Los seguros de salud como complemento o alternativa

Cada vez es más alta la concienciación que tenemos para cuidar nuestra salud y en este sentido cada vez más personas se deciden a contratar un seguro de salud privado para tener acceso a una serie de servicios que puedan complementar o sustituir a los servicios médicos que se pueden recibir en los hospitales y centros de salud de la sanidad pública.

Independientemente de si consideramos el seguro de salud un complemento o una alternativa, tenemos muchísimas opciones para buscar, comparar, y encontrar un buen seguro de salud que encaje con nuestras necesidades y las de nuestra familia. En este sentido podemos indicar 2 de las claves para conseguir contratar la mejor opción para un seguro médico:
  • Buscar un seguro de salud que se ajuste a las necesidades de salud de acuerdo a nuestro nivel de vida, o edad, en base a nuestras condiciones de salud.
  • Buscar un seguro de salud que ofrezca precios interesantes sin dejar de lado la calidad del servicio de la asistencia sanitaria prestada.
No todos los seguros de salud son iguales, y es por este motivo que a veces un seguro de salud le puede parecer barato a una persona, pero a otra le puede parecer elevado. Por este motivo es importante valorar los servicios de salud y las coberturas sanitarias que no ofrece el seguro médico, y comparar estos servicios y coberturas con las necesidades de salud antes identificadas.

Una vez tenemos claras las necesidades y el precio que podemos pagar por ellas, entonces es momento de buscar compañías de seguros médicos y comparar entre su oferta de productos y pólizas de salud. También podemos seguir las indicaciones del Blog de Seguros Médicos, en www.seguropia.es.

¿Qué opciones de seguros de salud te planteas?